La rodilla, por su estructura y funcionalidad, está diseñada para realizar casi exclusivamente movimientos de flexión y extensión, reservándose los movimientos de rotación y varo-valgo a adaptaciones que salvaguarden la estabilidad de la articulación. Movimientos bruscos o golpes pueden forzar la rodilla a realizar gestos para los que no está preparada, como movimientos de rotación en carga, los cuales pueden dañar los meniscos, ligamentos y otros tejidos que "protegen" la articulación, produciendo lesiones como: roturas de meniscos, esguinces de rodilla o daño en el ligamento cruzado anterior (todas lesiones bastante graves).
Una causa bastante común de molestias y lesiones es una mala pisada del deportista. La rodilla, además de servir para mover la pierna, realiza una función de soporte de nuestro cuerpo junto con los tobillos y la cadera. Una mala pisada acarrea un mal soporte y equilibrio, lo que se traduce en un sobreesfuerzo de la articulación con el fin de mantener el cuerpo en el eje correcto, así como mayor facilidad a que se realicen movimientos no funcionales para la articulación (rotación excesiva + flexión en carga, etc) que puedan traducirse en alguna de las graves lesiones antes citadas. Por ello, para su prevención, es necesario un soporte óptimo en los elementos que contactan con el firme: los pies.
Si practicamos algún deporte de carrera, es conveniente realizarse al menos una vez un estudio de la pisada. Dicho estudio debe realizarse en un centro con la tecnología necesaria para realizar estudios en estática y dinámica (o en carrera), ya que es tan importante la forma del pie como la manera que tenemos de andar y correr.
De acuerdo a la forma del pie, existen dos tipos de anomalías principales: pie cavo (puente muy pronunciado) y pie valgo (falta de apoyo en la parte externa del pie). Según nuestra forma de correr, nuestra pisada puede tener mayor tendencia pronadora o supinadora (en nuestro blog ya hablamos de los diferentes tipos de pisada. Pincha aquí para saber más).
Tras el estudio de la pisada, el técnico ortopeda estará en disposición de fabricar unas plantillas óptimas para la corrección de las anomalías, favoreciendo así la prevención y recuperación de las lesiones de rodilla (válidas también para tobillos y caderas). Dicha plantilla correctora debe combinarse con los ejercicios oportunos (calentamiento, intensidad, etc), y un calzado adecuado para obtener los mejores resultados.
En Bionika Sport contamos con personal cualificado y la última tecnología en el estudio de la pisada, que junto con un taller altamente preparado, nos permiten ofrecer plantillas correctoras 100% personalizadas de la más alta calidad. Todas nuestras plantillas son únicas, adaptadas a las necesidades del paciente, y fabricadas en EVA, material que por su robustez y amortiguación ofrece un soporte excepcional, a la vez que reducen el impacto y la carga de las pisadas en las articulaciones (tobillos, rodillas, cadera y espalda). El EVA es uno de los materiales con una mejor memoria de recuperación, lo que repercute en un menor desgaste de la plantilla en el tiempo. Somos especialistas en el estudio de la pisada y estudios biomecánicos, con muchos años de experiencia en el ámbito del running.
Acuda a su Médico o Podólogo si tiene molestias en las articulaciones o ha sufrido una lesión en el tren inferior. Éste realizará un diagnóstico y le recetará el tratamiento adecuado, el cual puede incluir plantillas correctoras.
Recuerde que el establecimiento sanitario capacitado y autorizado por Ley para fabricar y comercializar plantillas correctoras y prótesis es la Ortopedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario