En el ánimo de todo el mundo está que Medina Elvira quede indemne. Estoy seguro de que es posible llegar a una solución que no interfiera entre el trazado del AVE y la defensa del yacimiento. Confío en que la Administración cumpla con la protección del BIC y estoy seguro de que así lo hará. Mal asunto sería que una sociedad como la nuestra permitiera que se produjera un atentado contra el patrimonio".
El arqueólogo Antonio Malpica, responsable del Plan Director de Medina Elvira, se muestra contundente sobre la necesidad de afrontar con las máximas cautelas la situación del proyecto del AVE en la zona de Atarfe y Pinos Puente. Pero sin alarmismo ni derrotismos. "Hay soluciones. Y estoy convencido de que se van a encontrar", enfatiza el investigador sobre la posibilidad apuntada ayer mismo por el delegado de Cultura, Pedro Benzal, de que ya se está trabajando en una alternativa para el puente y la carretera que en estos momentos pasan por la zona protegida.

En su opinión, es un problema de "facilísima solución". "Es mucho más fácil", insiste, "arbitrar una solución alternativa que empeñarse en mantener lo que ahora hay. Acarrerá retrasos y costes importantísimos".
Para el arqueólogo, que ha dedicado buena parte de su trayectoria profesional e investigadora a Medina Elvira, este proyecto puede ser un ejemplo magnífico de economía y desarrollo sostenible; de la conjunción del progreso con el respeto al pasado y su puesto en valor. "El AVE terminará beneficiando a Medina Elvira. Permitirá que lleguen muchos más visitantes y proyectará aún más el yacimiento. Es un compromiso con las generaciones futuras".
El yacimiento, que se ubica entre los municipios de Atarfe y Pinos Puente, cuenta con una amplia extensión protegida de 332 hectáreas, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en 2004. Desde 2005 se realizan excavaciones financiadas por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario