Posted by
Firestation
Se trata de un nuevo producto de la empresa
VsFocum,
la cual ha desarrollado una espuma apta para ser envasada y utilizada
de forma parecida a un aerosol. Mediante un bote presurizado de muy
fácil manejo.

Este
producto fue presentado en el salón Internacional de la Seguridad en
Marzo de 2010 y galardonado en la galería de Nuevos Productos. Y ha
sido probado por entidades externas a la propia empresa fabricante (y
en este blog) para verificar su eficacia y uso en condiciones reales y
en las que marca la Norma.
Concretamente en el ensayo de eficacia sobre fuegos de clase F (UNE-EN 3-7:2004+A1:2008) alcanzo un nivel de 5F.
El ensayo sobre fuego Clase F consiste básicamente en calentar
un recipiente con una cantidad determinada de aceite hasta que se
autoinflame. En ese momento se retira la fuente de calor y, tras 2
minutos aproximadamente se ataca el fuego. Al igual que con las
eficacias A y B, es necesario apagar dos hogares en tres intentos. La
clasificación 5F se obtiene con un hogar cilíndrico de pequeña
capacidad y el resto de clasificaciones ( 25F, 40F ó 75F) con un hogar
rectangular. El número que acompaña a la clasificación F se corresponde
con la cantidad de aceite expresado en litros que contiene el hogar.
Esta enfocado para su uso domestico,
aunque en el automóvil en pequeños comercios, donde la presencia de
personas capaces de usarlo, realmente con muy poca formación podría
dominarse, ya que su “puesta en marcha” es todavía mas sencilla que un
extintor tradicional, pueden hacer frente a un pequeño conato (su
capacidad limita su uso a los primero momentos del incendio).
Su principal característica de uso es
frente a los fuegos de aceites, fuegos tipo K (EE.UU.) o F (Europa),
causa frecuente de siniestros en hogares y restaurantes donde se
trabaja con aceites a altas temperaturas, y donde su contenido tamaño
no supone un problema si se hace uso de manera rápida y adecuada.
Esto es así debido a su especial forma de comportarse con estos fluidos, aceites y grasas. El agente extintor BoldFoam F40 tiene la característica de ser capaz de producir una reacción de saponificación con aceites y grasas.
Esta reacción es la que produce jabón a
partir de ácidos grasos (como se fabricaba antiguamente el jabón, es
una reacción muy sencilla y espontanea en las condiciones adecuadas).

En
este caso la espuma extintora proporcionaría las condiciones adecuadas
para que los triglicéridos (aceites/grasas) se convirtieran en jabón.
Con la ventaja de que este se forma en la interfase espuma/aceite
creando una barrera física que separa el aceite de la atmósfera, con lo
que eso conlleva.
El agente extintor como tal, disponible
también en el “formato” habitual ha superado también las pruebas
correspondientes a las normas UNE-EN 1568-4:2000 (Agentes
extintores – Espumógenos – Parte 4: Especificación para espumógenos de
baja expansión para aplicación sobre la superficie en líquidos
miscibles con agua)
Clasificando como Clase 1 en cuanto a su
rendimiento a la extinción y como clase A respecto a la reignición
utilizando el método de ensayo de aplicación suave.

Asimismo cumple con los requisitos de extinción y reencendido establecidos en UNE-EN 1568-1:2000
(Agentes
extintores – Espumógenos – Parte 1: Especificación para espumógenos de
media expansión para aplicación sobre la superficie en líquidos no
miscibles con agua)

Igualmente
supera los parámetros marcados en el Reglamento (CE) 1272/2008 sobre
clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y mezclas que lo
califican como no irritante (característica muy adecuada si se espera
su utilización en ámbito domestico y por personal poco formado).
Esta es la ficha de datos de seguridad del agente extintor en cuestión
DS BoldFoam F40.
Este espumógeno tiene varios campos de
aplicación, tales como los sistemas automáticos de extinción en
transformadores eléctricos, de agua o espuma, sistemas automáticos de
extinción en cocinas, como agente extintor contenido en extintores de
pequeña capacidad, pero el que mas nos interesa en esta entrada seria
su uso en aplicadores domésticos, el producto que presenta VsFocum como
novedad y cuyo nombre comercial es
MiniBombero.

El producto tiene varias características muy enfocadas hacia el uso sencillo por parte de personal no entrenado.
Con un peso de 345 gr (formato aerosol de
250 ml) , una distancia de lanzamiento, 1.5 m y un tiempo de descarga
de 15 segundos para formar 7.5 l de espuma es una muy buena opción para
un primer ataque a un conato de incendio con cierta seguridad.
Formulado para una rápida extinción, su
estabilidad térmica, elevada capacidad de penetración y gran capacidad
de enfriamiento es un producto que, ademas de eficaz en su uso, es
fácil de limpiar tras el incendio. Aspecto importante en el uso
domestico frente a extintores tradicionales de mas capacidad pero no la
misma efectividad.
Frente a extintores tradicionales presenta una serie de ventajas como son:
- Respuesta instantánea, ni siquiera hay que quitar el seguro de los
extintores tradicionales ni manejar mangueras de aplicación, tan solo
agitar el envase. Se aplica presionando con un dedo como cualquier
aerosol
- Sistema ligero y que no provoca problemas de irritación de las vías respiratorias en su aplicación.
- Evita el riesgo de salpicaduras o derrame al tratarse de una espuma
de baja densidad respecto al combustible sobre el que se aplica.
- Evita el peligro de reignición gracias a la capa de jabón formada y su capacidad de enfriamiento.
- De fácil limpieza, por la cantidad de producto aplicado y por el efecto de creación del jabón.
- No exige revisión ni retimbrado, obligado en extintores
tradicionales. Siguiendo las condiciones de almacenamiento recomendadas
se puede esperar una vida útil del espumógeno de 10 años. No tenemos
constancia de que el envase presurizado alcance tal duración, pero en
principio debería durar al menos tanto como el contenido. El fabricante
ofrece una garantía de 3 años.
Su diseño y características lo hacen idóneo para los fuegos
domésticos, sobre todo aquellos originados por aceites calentados por
encima de su punto de inflamación. En el siguiente video podemos
comprobar su efectividad y facilidad de manejo:
http://www.youtube.com/watch?v=YAGHAjIhlMY&feature=player_embeddedComprobado empíricamente por nosotros mismos gracias al envio a este blog de varias unidades del MiniBombero.
Aparte de esto debido al tipo de agente extintor se ha comprobado
que, aunque su eficacia no sea tanta, en otro tipo de fuegos este
producto también es efectivo, en vehículos y en incendios de pequeñas
dimensiones de combustibles líquidos.
http://www.youtube.com/watch?v=jGvFg89ncVo&feature=player_embeddedhttp://www.youtube.com/watch?v=-fkrerPHW_k&feature=player_embedded
Aunque debemos decir que, debido a las especiales características de
un fuego en motor (que obviamente, tras su uso esta muy caliente, lo
que dificulta la extinción, y los recovecos que existen en el vano
motor) este debe controlarse en los primeros momentos, en caso
contrario, la capacidad extintora del MiniBombero se ve sobrepasada
debido a su pequeño tamaño, no estaría de mas tratar de evolucionar el
producto hacia un tamaño mayor.
Podemos ver mas pruebas y videos en el canal de
VsFocum en YouTube.
En fuegos tipo A la eficacia del MiniBombero esta muy relacionada
con el tamaño y disposición del combustible. Si este se reduce a una
pequeña área, que permita ser cubierta en su totalidad por la espuma,
veremos que, debido a la buena resistencia al calor y las llamas de la
espuma permite extinguir el fuego con rapidez, en caso contrario, nos
encontramos con, en nuestra opinión, el principal handicap del
producto, su capacidad, limitada por su tamaño que no permitiría cubrir
totalmente la superficie incendiada.
Para
comprobar este aspecto hemos usado una unidad del extintor para ver de
que es capaz de hacer frente a un incendio de la tapiceria de un
vehiculo y que superficie es capaz de cubrir con una capa de espuma lo
suficientemente consistente como para controlar las llamas.
http://www.youtube.com/watch?v=r8OKaEYLlBA&feature=player_embedded
Aqui vemos la accion sobre un fuego “sencillo” de tapiceria de automovil, el control es muy rapido y facil de realizar.
En este segundo video vemos un nuevo incendio sobre la misma
tapiceria, pero mas cerca del respaldo, donde podemos ver la capacidad
de adhesion a superficies verticales de la espuma. Este se ha realizado
con el mismo extintor que el anterior video, para hacernos una idea de
la capacidad:
http://www.youtube.com/watch?v=TyQq_ocWTsA&feature=player_embeddedAl final del video, cuando el fuego esta extinguido, podemos
comprobar la cantidad de espuma que nos queda y la superficie que
podriamos haber cubierto con la espuma.
Otro uso muy interesante de este agente extintor en este producto,
es su uso frente a fuegos tipo D, de metales. Estos fuegos se
caracterizan por las altas temperaturas alcanzadas y, frecuentemente,
con reacciones químicas violentas con gran desprendimiento de energía.
Por ello los agentes extintores usados contra ellos suelen ser
productos inorgánicos inertes que, o bien reaccionan con el metal
incendiado o bien se funden sobre el aislándolo de la atmósfera para
conseguir su extinción.
http://www.youtube.com/watch?v=d9uI2h22bGg&feature=player_embedded
Se ha comprobado, a falta de mayor investigación en el área, que el
producto es relativamente eficaz frente a fuegos de Magnesio de pequeño
tamaño,
no produciendo ningún tipo de reacción violenta en su aplicación,
lo cual es útil para su uso en empresas o industrias que traten con
este tipo de material y tengan personal presente en el momento del
inicio del incendio. Teniendo, ademas, la ventaja de que si el metal
incendiado se halla sobre una pequeña repisa o saliente sobre una
pared, la adherencia de esta permite el control de pequeños puntos de
ignición.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rbVqNwe9gWsEn resumen, un extintor muy manejable, con capacidad adecuada para
pequeños conatos de incendio en distintos escenarios y muy apropiado
para su uso principal como extintor de fuegos de aceite en cocinas.